Recorrida por la obra de la nueva balanza fiscal y entrega de elementos del sistema VUCE

Recorrida por la obra de la nueva balanza fiscal y entrega de elementos del sistema VUCE

Este viernes 15 de septiembre, dándole continuidad al convenio firmado hace algunos meses, visitaron el Puerto de San Pedro para realizar una recorrida y participar de un encuentro, el Subsecretario de Actividades Portuarias Juan Cruz Lucero y el director de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) Rodrigo Puértolas, quienes fueron recibidos por el Intendente Cecilio Salazar y el Presidente del Consorcio, Eliseo Almada.

En la primera parte de la agenda, visitaron la obra de instalación de la balanza fiscal con la que contará en breve el Puerto de San Pedro, que le permitirá incorporar ese servicio como parte de su infraestructura, por primera vez en su historia.

Posteriormente en el Club de Pescadores y Náutica de San Pedro realizaron la entrega de un lote de notebooks que serán utilizadas en cada una de las posiciones de trabajo dentro del Puerto opere a través del sistema VUCE, que es llevado adelante por la Provincia y la Nación para simplificar, estandarizar, transparentar, agilizar procesos y aumentar los niveles previsibilidad en la operatoria y mejorar los niveles de eficiencia en el comercio exterior.

Ante representantes de todos los sectores relacionados con la actividad portuaria, trabajadores y trabajadoras, directores del Consorcio, funcionarios del gobierno municipal, dirigentes sindicales, empresarios, representantes de Aduana, SENASA y Migraciones entre otros, el presidente del Consorcio agradeció este nuevo paso dado en dirección hacia un puerto más moderno, trabajando en conjunto con los gobiernos de Nación y Provincia.

A partir de la activación de esta balanza fiscal que se concretará en los próximos días, el Puerto contará con una nueva Unidad de Negocio que hará más simple la logística de todas las empresas que deseen operar, contando con el respaldo de los organismos de control que tienen sus bases operativas también dentro de las instalaciones portuarias.

El director de VUCE, Rodrigo Puértolas con quien el Presidente del Consorcio suscribió el acta de la nueva entrega de materiales, celebró a esta segunda entrega de equipamiento y la continuidad del programa de modernización que se está consolidando como una herramienta estratégica en todos los puertos.

Juan Cruz Lucero, subsecretario de Puertos reiteró la gran importancia que tiene el Puerto de San Pedro en el desarrollo de nuevos proyectos y el trabajo permanente que se realiza para darle mayor infraestructura, siempre en contacto permanente con las autoridades del Consorcio y con el Intendente Cecilio Salazar.

El Intendente hizo un fuerte llamado a todos los trabajadores y a los dirigentes a respaldar cada una de las iniciativas que tiene por objetivo mejorar nuestro puerto, con políticas de Estado que cuiden el empleo y garanticen estas obras que ante la coyuntura electoral que se plantea, podrían paralizarse o cancelarse.

Felicitó la tarea del Presidente del Consorcio y de todo el equipo, agradeció a los funcionarios presentes y adelantó que se ha comenzado a trabajar con gran respaldo del Ministro Sergio Massa para retomar y redefinir la obra de reconstrucción del muelle con un proyecto alternativo que está a punto de ser anunciado y que representará una obra trascendental para el Puerto.,

El encuentro se cerró con la entrega de las notebooks a los trabajadores que las utilizarán en cada uno de los sectores operativos del Puerto de San Pedro.

 

GALERIA DE FOTOS

Debate sobre la Soberanía de las Vías Navegables y visita del Gobernador en una jornada provincial en San Pedro

Debate sobre la Soberanía de las Vías Navegables y visita del Gobernador en una jornada provincial en San Pedro

Como parte de la jornada Derecho a la Soberanía, que cerró el Gobernador Axel Kicillof este viernes 4 de agosto en San Pedro, importantes autoridades nacionales y provinciales participaron de uno de los paneles dedicado a la Soberanía de las Vías Navegables.

El presidente del Consorcio de Gestión Eliseo Almada y directores del organismo acompañaron las exposiciones realizadas por Jimena López (Secretaria de Gestión de Transporte de la Nación), Hernán Orduna (Unidad Ejecutora del Canal Magdalena) y Juan Cruz Lucero (Subsecretario de Asuntos Portuarios de la Provincia de Buenos Aires)
Mariana Iñiguez, Directora de Estudios y Monitoreo Portuario de la Provincia de Buenos Aires fue la moderadora de la charla que recorrió temas estratégicos como el futuro de la Hidrovia, los proyectos en los puertos argentinos y todas las acciones para generar mejores condiciones para uno de los ejes fundamentales de la economía nacional y la generación de divisas.

Antes del cierre de la jornada, el Gobernador Axel Kicillof llegó al Puerto de San Pedro junto al Intendente Cecilio Salazar para una recorrida acompañado por el Presidente del Consorcio Eliseo Almada, en la que recibió información sobre la situación general, la obra de dragado finalizada y los proyectos en marcha.

En su alocución en las jornadas volvió a ratificar su respaldo y compromiso con el desarrollo del Puerto de San Pedro y con todas las obras de infraestructura que se requieren para seguir creciendo.

Autoridades portuarias nacionales recorrieron junto al Intendente y al Presidente del Consorcio, obras en el Puerto de San Pedro.

Autoridades portuarias nacionales recorrieron junto al Intendente y al Presidente del Consorcio, obras en el Puerto de San Pedro.

Este miércoles visitaron San Pedro para una recorrida muy importante el subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación, Patricio Hogan y Cristian Regueiro, jefe de gabinete de dicha cartera nacional.

En un momento de mucha actividad, vinieron a ratificar el apoyo del Gobierno Nacional y luego de ser recibidos en el Consorcio, navegaron junto al Intendente Cecilio Salazar y al Presidente del Consorcio Eliseo Almada la zona en la que finalizaron las tareas de dragado y la instalación de un balizamiento estratégico para nuestro Puerto.

Luego compartieron un encuentro en Mansa Lyfe con el Presidente del Consorcio Eliseo Almada, el Intendente Cecilio Salazar, funcionarios, representantes del Puerto, empresarios, trabajadores, dirigentes sindicales, y participantes relacionados con la actividad portuaria.

Reunión de puertos fluviales provinciales en San Nicolás

Reunión de puertos fluviales provinciales en San Nicolás.

Este jueves se organizó en el la sede de SIDERSA y con el Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás como anfitrión, una reunión para analizar la situación general de los puertos fluviales de la Provincia de Buenos Aires.

Encabezada por las principales autoridades del área a nivel provincial y con representantes de los puertos se hizo un balance sobre la situación de cada región.

La delegación de San Pedro contó con la participación del Intendente Cecilio Salazar, el Presidente del Consorcio Eliseo Almada, empresarios y representantes gremiales.

Diego Balcaza por SEAMARA, Cristian Fasce del SUPA, Rodrigo Balladares de la Agencia Marítima, Andrés Bernát de la Empresa de Servicios de Lanchas, Rodrigo Mosqueda y Fabián Anguilante – Multimodal Port acompañaron a las autoridades locales.

El intendente sampedrino agradeció el constante apoyo del gobierno provincial y de las autoridades portuarias que en todo momento mantuvieron una posición de respaldo para el puerto de esa localidad.

Salazar remarcó también la consolidación de un trabajo de varios años encabezado por el Presidente Eliseo Almada y una administración ordenada que, entre otras mejoras relevantes ha posibilitado el dragado con fondos propios.

El presidente del Consorcio también hizo mención al cambio notable en el funcionamiento de los canales de comunicación y gestión en las subsecretarías, secretarías y ministerios, desde el inicio de la gestión del Gobernador Axel Kicillof y expresó su deseo de seguir trabajando para concretar todos los proyectos que espera el Puerto de San Pedro.

La Provincia y la Nación firmaron un convenio para la modernización del puerto de San Pedro

La Provincia y la Nación firmaron un convenio para la modernización del puerto de San Pedro

En las instalaciones del Club de Pescadores y Náutica de San Pedro, el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto Eliseo Almada, recibió este jueves al Subsecretario de Actividades Portuarias Juan Cruz Lucero y al director de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) Rodrigo Puértolas, para la firma de un convenio que permitirá la implementación de nuevas tecnologías para facilitar las operaciones de comercio exterior.

Con la presencia del Intendente de San Pedro Cecilio Salazar y la directora de Estrategias Portuarias de la Subsecretaría de Asuntos Portuarios bonaerense Amy Paladín, se concretó ante autoridades, representantes gremiales y funcionarios, la entrega de equipamiento tecnológico para la implementación del sistema Nereo, para el ingreso y egreso de buques.

El Programa de Digitalización y Modernización Portuaria llevado adelante por la Provincia y la Nación tiene como objetivos simplificar, estandarizar, transparentar, agilizar procesos y aumentar los niveles previsibilidad en la operatoria y mejorar los niveles de eficiencia en el comercio exterior.

El subsecretario Juan Cruz Lucero destacó el apoyo del gobierno provincial y de la cartera productiva bonaerense con el que cuenta San Pedro para incrementar su capacidad operativa y su infraestructura, impulsando los proyectos e iniciativas que giran alrededor del puerto.

Por su parte, el director de VUCE, Rodrigo Puértolas, se refirió a esta primera entrega de equipamiento y al desarrollo de este programa para el fortalecimiento del sistema portuario público argentino mediante el organismo creado dentro de la Secretaría de Comercio nacional.

Finalmente, el intendente de San Pedro, Cecilio Salazar, agradeció esta nueva demostración de acompañamiento de las autoridades provinciales y nacionales. Ante los gremios que representan a los trabajadores portuarios y junto a funcionarios municipales manifestó su voluntad de respaldar e impulsar las obras y los proyectos que puedan generar más y mejores oportunidades de trabajo.

RESUMEN EN VIDEO AQUI

Presentes en el lanzamiento de la licitación para el dragado del Canal Magdalena

Presentes en el lanzamiento de la licitación para el dragado del Canal Magdalena

Este jueves el Puerto de San Pedro estuvo representado en el acto encabezado el Presidente Alberto Fernández y el gobernador bonaerense Axel Kicillof presentando la licitación pública para el dragado del Canal Magdalena.

Acompañamos este gran acontecimiento para la historia portuaria nacional que permitirá la conexión del sistema marítimo con el sistema fluvial argentino y favorecerá la integración de puertos del país.

El presidente del Consorcio de Gestión Eliseo Almada participó del encuentro en el que se oficializó la licitación de la obra de dragado y balizamiento del canal de acceso argentino a la hidrovía, lo que permitirá la conexión marítima entre los puertos del Río de la Plata y del litoral marítimo de las provincias argentinas, estableciendo un corredor logístico nacional para el comercio exterior.

Como expresó el Gobernador, «El canal Magdalena es nuestra puerta de acceso a un futuro mejor» y confiamos en seguir trabajando para que el posicionamiento de todos los puertos posibilite un incremento de las exportaciones y del movimiento económico que esta actividad genera.

Opera la draga ALP Catamarca

Opera la draga ALP Catamarca

Comenzó a operar en el canal de acceso y zona de maniobras de nuestro Puerto la draga ALP CATAMARCA de la empresa Romaport S.A. que cumplirá con las tareas correspondientes para determinar un calado de 9,80 metros de profundidad desde el canal de acceso hasta el empalme con la vía navegable troncal.

Las tareas se extenderán por aproximadamente dos meses para garantizar la operatividad que permita continuar brindando servicios a las empresas que confían en nuestro puerto generan trabajo para todos los sectores relacionados con la actividad portuaria.

Firma del contrato con la empresa Roma Port S.A. para el dragado en el Puerto de San Pedro

Firma del contrato con la empresa Roma Port S.A. para el dragado en el Puerto de San Pedro

En el Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro, se firmó esta mañana el contrato para la ejecución del Dragado de Mantenimiento y Mejora del Vaso Portuario.

El Presidente del Consorcio Eliseo Almada, acompañado por el Intendente Municipal Cecilio Salazar, firmó este contrato con la empresa nacional Roma Port S.A., representada por su presidente, Eduardo Fabián Arca.

Antes de la firma, el Presidente del Consorcio, agradeció especialmente el respaldo del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y las gestiones del Intendente Cecilio Salazar, para poder arribar a esta instancia, luego de diferentes circunstancias atravesadas por el organismo, y que impidieron concretarla en los plazos planificados.

En el mismo sentido el Intendente Cecilio Salazar expresó su satisfacción, por haber logrado finalmente que se reactive esta obra, sumamente necesaria para la operatividad del Puerto y la continuidad de las fuentes de trabajo.

Para llevar adelante este contrato, el presidente del Consorcio firmó el pasado 29 de marzo una resolución (Nº316-23) que fue elevada para poder adjudicar la obra licitada, bajo el expediente 07/2022.

Desde la empresa Roma Port S.A., se agradeció la confianza para ejecutar el dragado desde una empresa de capitales nacionales que viene cumpliendo con eficacia este tipo de trabajos en todo el país, y se comprometió el máximo esfuerzo para ejecutar el dragado en tiempo y forma.

La obra principal comprende llevar el cajón del canal de acceso desde el KM. 0.000 hasta el empalme con la ruta de navegación troncal (KM 2.200); el frente del muelle cabecera, el sector de maniobras y la dársena de ultramar a la profundidad de 9.80 metros con respecto al cero local.

Tras la firma de este contrato, se aguarda desde el Consorcio la declaratoria de dragado que emitirá la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante del Ministerio de Transporte de la Nación que habilitará el inicio de las tareas, que podrían dar comienzo en las próximas dos semanas.

Visita del subsecretario de Puertos de la Nación

Visita del subsecretario de Puertos de la Nación

Patricio Hogan, subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación, visitó ayer el Puerto de San Pedro para reunirse con el presidente del Consorcio Eliseo Almada, y parte del equipo que elaboró el proyecto para la recuperación de la capacidad operativa del muelle cabecera del Espigón N°1.

Con integrantes de la subsecretaría y el Ingeniero Dante Ambrogi (autor del proyecto junto al Ing. José Landa), analizaron la situación actual del puerto que tiene pendiente un dragado de mantenimiento, y la resolución de la obra que fue presentada y licitada en el 2021.

En el encuentro se planteó la posibilidad de cumplir los pasos legales correspondientes para avanzar con un proyecto que, con algunas modificaciones, permita cumplir con el objetivo de fortalecer la capacidad del muelle cabecera, con un presupuesto más cercano al que se tuvo en cuenta para la licitación pública incluida en el expediente Nº80/2021.

Hogan transmitió la voluntad de la subsecretaría a su cargo, del Ministerio de Transporte de la Nación y del Ministerio de Economía a cargo de Sergio Massa quien participó personalmente de la presentación de esta obra, para reactivar este proyecto.

A partir de esta visita, se buscará realizar las adecuaciones pertinentes que le brinden al Consorcio las condiciones para darle el destino previsto a los fondos asignados a esta obra. Es importante destacar que por el impacto de la inflación y el tiempo transcurrido desde su presentación, los montos originales no serán suficientes para concretar el ambicioso proyecto original, pero sí podrán provocar una inversión muy importante para otorgarle mejores condiciones de competitividad y proyección al Puerto de San Pedro