Reunión con el Ministro

El Ministro de la Producción, Martín Ferré, encabezó una reunión con los presidentes de los Consorcios de Puertos de la Provincia de Buenos Aires, en la que se analizó la agenda de trabajo y actividades en vista al segundo semestre del año.   Ferré manifestó que “por mandato del gobernador Daniel Scioli trabajamos permanentemente para seguir dotando a los puertos del territorio de un nivel de excelencia destacable en el ámbito internacional, planificando mejoras en sus accesos e infraestructura. De esta manera, estamos potenciando la competitividad de nuestros Puertos, fortalecemos el lugar clave que tienen para el país y aseguramos las fuentes de empleo de miles de familias de nuestra provincia”.   De la reunión participaron el subsecretario de Actividades Portuarias, Luis Abot, y los presidentes del Consorcio de Gestión del Puerto de La Plata, Daniel Rodriguez Paz, de Bahía Blanca, Jorge Otharán, de Quequén, Ernesto Costanzo, de Mar del Plata, Eduardo Pezzati y de nuestra ciudad Mariano Veiga.  
Los temas que fueron tratados giraron en torno a una política de dragado de mantenimiento a largo plazo, la importancia de los Puertos de la provincia para el sistema productivo nacional, cuestiones aduaneras y acceso terrestre.  El ministro instruyó además al subsecretario de Puertos para que agilice los trabajos tendientes a recuperar la carga de contenedores perdida, a favor del puerto de Montevideo, en Uruguay.  De esta reunión participó el recientemente designado presidente del Consorcio del Puerto de Quequén, Ernesto Costanzo, quien manifestó que “celebro el trabajo encarado por el Gobierno de la Provincia, a través del ministro Ferré en conjunto con el gobierno nacional, porque este tipo de reuniones genera integración entre los puertos bonaerenses en la búsqueda de competitividad y generación de empleo en las regiones a las cuales pertenecemos”.

 

 

Adhesión a los 102 años de la ciudad

En la puerta fluvial de la ciudad,
se depositan los sueños de decenas de  sampedrinos,
que desean un San Pedro mantenga su escencia y se desarrolle
para garantizar su bienestar
y el de sus familias
Desde 1933 somos participes de la historia de nuestra ciudad!
Saludamos a toda la comunidad en el aniversario de la ciudad de San pedro
Es un mensaje del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro

 

 

Misión del FONPLATA y acuerdos crediticios

El miércoles 22 estuvieron en San Pedro representantes del FONPLATA recorriendo las instalaciones del Puerto local y compartiendo con representantes del Consorcio, y de otros sectores relacionados con la actividad portuaria, un espacio de información acerca de la actualidad local y de las necesidades de obras de infraestructura para consolidad el crecimiento buscado. 
En ese marco, volvieron a recordarse dos proyectos importantes que este organismo podría financiar en el Puerto de San Pedro, con un préstamo que además contribuiría con otras obras de infraestructura en los puertos de la Provincia de Buenos Aires. 
El Puerto de San Pedro participa de este proyecto global con dos obras. Una de ellas es el fortalecimiento del muelle de ultramar que permitirá utilizar grúas para posibilitar la operatoria de cargas sobre buques de 40 Toneladas, haciendo de éste un Puerto moderno y con posibilidad de captar cargas que le garanticen su subsistencia como puerto por los próximos 50 años. La otra es la instalación de una red de prevención de incendios. 
En coincidencia con la visita que realizaron a San Pedro, los integrantes de la misión técnica del Fondo para la Cuenca del Plata, mantuvieron una importante reunión con el ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, Martín Ferré, en la que  se avanzó en las gestiones para formalizar el cumplimiento del primer desembolso del crédito de 59 millones de dólares que permitirá mejorar la infraestructura de 4 puertos de la provincia de Buenos Aires. 
Acompañado por el subsecretario de Actividades Portuarias provincial Luis Abot,  Ferré sostuvo que “este acuerdo es el reflejo del trabajo en conjunto que se viene realizando desde hace tiempo para que nuestros puertos sean cada vez más competitivos dentro de la región, uno de los ejes trazados por el gobernador Daniel Scioli”.
El préstamo otorgado por un total de 59 millones está compuesto por 47,2 millones del empréstito internacional y 11,8 millones de contraparte provincial. Tendrá un plazo de 20 años con 2 de gracia, para el mejoramiento de la infraestructura de los puertos fluviales de San Nicolás, Dock Sud, San Pedro y La Plata, con el fin de incrementar su competitividad.
Abot explicó que las obras encaradas en los distintos puertos provinciales “tienen como objetivo que las terminales se constituyan en plataformas estratégicas al servicio del desarrollo del comercio y la producción local”. 
Más del 90% del monto total del Programa de financiamiento está destinado a obras, e incluye también un componente institucional que pretende dotar a las autoridades de herramientas de gestión objetivas para fortalecer la capacidad de gestión de la Subsecretaría de Actividades Portuarias. 
El FonPlata es un ente integrado por la Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil que busca apoyar técnica y financieramente a iniciativas de desarrollo armónico e integración en el ámbito de los países miembros de la denominada Cuenca del Plata.

 

Movimiento Portuario 2009

MOVIMIENTO PORTUARIO 2009

36 –
Nombre del Buque: SUN GENIUS
Bandera: BAHAMAS
Fecha de Amarre: 17/12/09
Carga: 4.000 Pallets de Uva y Ajo
Destino: Rusia

35 –
Nombre del Buque: BALTIC PRIDE
Bandera: LIBERIA
Fecha de Amarre: 26/10/09
Carga: 3.900 Pallets de Cítricos
Destino: Rusia

 

34 –
Nombre del Buque: BRAZILIAN REEFER
Bandera: BAHAMAS
Fecha de Amarre: 24/09/09
Carga:2.000 Pallets de Cítricos
Destino: Rusia

33 –
Nombre del Buque: ICE ROSE
Bandera: ISLAS CAIMAN
Fecha de Amarre: 13/09/09
Carga: 6.000 Pallets de Cítricos
Destino: Rusia y Paises Bajos

32 –
Nombre del Buque: CHAITEN
Bandera: BAHAMAS
Fecha de Amarre: 30/08/09
Carga: 6.000 Pallets de Cítricos
Destino: Rusia

31 –
Nombre del Buque: BELGIAN REEFER
Bandera: BAHAMAS
Fecha de Amarre: 11/08/09
Carga: 6.000 Pallets de Cítricos
Destino: Rusia

30 –
Nombre del Buque: BRAZILIAN REEFER
Bandera: BAHAMAS
Fecha de Amarre: 30/07/09
Carga: 6.000 Pallets de Cítricos
Destino: Rusia

29 –
Nombre del Buque: SUN LIGHT
Bandera: BAHAMAS
Fecha de Amarre: 21/07/09
Carga: 4. 000 Pallets de Cítricos
Destino: Rusia

28-
Nombre del Buque: SUPREME HARVEST
Bandera: VANUATU
Fecha de Amarre: 15/07/09
Carga: 3700 Pallets de Cítricos
Destino: Rusia

27-
Nombre del Buque: THEODOSIA
Bandera: GRECIA
Fecha de Amarre: 10/07/09
Carga: 22.000 Mt de SOJA A GRANEL
Destino: SIRIA

 

26-
Nombre del Buque: AUCKLAND STAR
Bandera: BAHAMAS
Fecha de Amarre: 08/07/09
Carga: 3000 Pallets de Cítricos
Destino: Rusia

25-
Nombre del Buque: PERUVIAN REEFER
Bandera: DINAMARCA
Fecha de Amarre: 01/07/09
Carga: 4.300 Pallets de Cítricos
Destino: Rusia

24-
Nombre del Buque: ESCANDINAVIAN REEFER
Bandera: DINAMARCA
Fecha de Amarre: 24/06/09
Carga: 4.400 Pallets de Cítricos
Destino: Rusia

 

23-
Nombre del Buque: BELGIAN REEFER
Bandera: BAHAMAS
Fecha de Amarre: 16/06/09
Carga: 6.000 Pallets de Cítricos
Destino: Rusia

22-
Nombre del Buque: BALTIC MOON
Bandera: ST. VINCENT & THE GRANADINES
Fecha de Amarre: 12/06/09
Carga: 1.500 Pallets de Cítricos
Destino: Rusia

21-
Nombre del Buque: BRAZILIAN REEFER
Bandera: BAHAMAS
Fecha de Amarre: 10/06/09
Carga: 6.000 Pallets de Cítricos
Destino: Rusia

20-
Nombre del Buque: NOBLEZA
Bandera: URUGUAY
Fecha de Amarre: 05/06/09
Carga: 2000 mt de MAIZ a granel
Destino: Montevideo, Uruguay

19-
Nombre del Buque: SUPREME HARVEST
Bandera: VANUATU
Fecha de Amarre: 04/06/09
Carga: 3.600 Pallets de Cítricos
Destino: Rusia

18-
Nombre del Buque: SAGITTA
Bandera: ANTIGUA & BARBUDA
Fecha de Amarre: 20/05/09
Carga: 12.500 Toneladas de ARROZ
Destino: Senegal

17-
Nombre del Buque: PERUVIAN REEFER
Bandera: DINAMARCA
Fecha de Amarre: 15/05/09
Carga: 3.600 Pallets de Cítricos
Destino: Rusia

16-
Nombre del Buque: IGARKA
Bandera: RUSIA
Fecha de Amarre: 10/05/09
Carga: 12.000 Ton de ARROZ
Destino: Senegal

15-
Nombre del Buque: CHIOS VOYAGER
Bandera: Grecia
Fecha de Amarre: 05/05/09
Carga: 20.000 Ton de MAIZ
Destino: Colombia

14-
Nombre del Buque: SCANDINAVIAN REEFER
Bandera: DINAMARCA
Fecha de Amarre: 05/05/09
Carga: 3.500 Pallets de Cítricos
Destino: Rusia

13-
Nombre del Buque: BELGIAN REEFER
Bandera: BAHAMAS
Fecha de Amarre: 24/04/09
Carga: 6000 Pallets de Cítricos
Destino: Rusia

12-
Nombre del Buque: GLOBAL HARVEST
Bandera: PANAMA
Fecha de Amarre: 16/04/09
Carga: 3600 Pallets de Cítricos
Destino: Rusia

11-
Nombre del Buque: SAIGON QUEEN
Bandera: VIETNAM
Fecha de Amarre: 08/04/09
Carga: 2700 TONS de Arroz
Destino: a confirmar

10-
Nombre del Buque: CAPTAIN STAMOS
Bandera: PANAMA
Fecha de Amarre: 03/04/09
Carga: 5000 TONS DE MAIZ y 6000 TONS DE ARROZ
Destino: Africa

9-
Nombre del Buque: GLORIOUS HARVEST
Bandera: PANAMA
Fecha de Amarre: 30/03/09
Carga: 3600 TONS de Cítricos palletizados
Destino: Rusia

8-
Nombre del Buque: LOMBARDIA
Bandera: MALTA
Fecha de Amarre: 22/03/09
Carga: 4.500 TONS de Cebada
Destino: Chile

7-
Nombre del Buque: FROTARGENTINA
Bandera: BRASIL
Fecha de Amarre: 11/03/09
Carga: 5.500 Tons de Arroz
Destino Brasil.

6-
Nombre del Buque: BM LANGENES
Bandera: NORUEGA
Fecha de Amarre: 04/03/09
Carga: 4.900 Tons de Trigo
Destino Brasil.

5-
Nombre del Buque: WIN
Bandera: Malta
Fecha de Amarre: 25/02/2009
Carga: 20.000 Tons de Trigo a Granel
Destino Brasil.

4-
Nombre del Buque: IVI
Bandera: LIBERIA
Fecha de Amarre: 22/02/2009
Carga: 9500 Tons de Trigo a Granel
Destino Brasil.

3-
Nombre del Buque:ALKESTIS
Bandera: Malta
Fecha de Amarre: 25/01/09
Carga: 8300 Ton de Arroz a Granel
Destino Senegal.

2-
Nombre del Buque: BM KUISEB
Bandera: BAHAMAS
Fecha de Amarre: 15/01/2009
Carga: 4.800 ton de Cebada a Granel
Destino Marruecos.

1-
Nombre del Buque:BM BELUGA FICTION
Bandera: ANTIGUA & BARBUDA
Fecha de Amarre: 13/01/09
Carga: 10.800 TONS DE Arroz a Granel
Destino Brasil.

Informe actualizado de la CEPAL sobre mercados martítimos

La CEPAL Comsión Económica para América Latina y el Caribe,  presenta una actualización de la información correspondiente a los mercados marítimos, después de la crisis iniciada a mediados de 2008.Los invitamos a descargar el archivo correspondiente para leer esta publicación del Área Infraestructura y Transporte – División de Recursos Naturales e Infraestructura. CLICK AQUI

 

 

Proyecto para Red de Incendio y Fortalecimiento del Muelle Cabecera

Desde hace tiempo los representantes del Puerto de San Pedro han repetido en diferentes espacios, el deseo contar con un Puerto Intermodal y seguro, que posibilite consolidar la operatoria existente y ampliar los horizontes.  En ese marco, la visita concretada el pasado 14 de Julio, es sumamente importante, ya que representa un avance hacia esa dirección, con la elaboración de un proyecto que proporcionará estas mejoras.  Estuvieron y recorrieron las instalaciones portuarias los ingenieros Guillermo Jelinski y José María Landa, quienes tendrán a su cargo la presentación del Proyecto Ejecutivo, Evaluación Financiera e Impacto Ambiental, de la obra que será elevada al Organismo Financiero Multilateral, FONPLATA (Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata). 

 

Si el proyecto es aprobado, este organismo financiará las obras de Red de Incendio del Puerto de San Pedro y Fortalecimiento del Muelle Cabecera. La red para protección de incendios, es una obra indispensable hoy en cualquier puerto que aspire a tener un movimiento importante y, naturalmente, refuerza la seguridad ante un eventual siniestro. El fortalecimiento del Muelle Cabecera, permitirá la instalación de una grúa de hasta 400 Toneladas para la carga y descarga de contenedores. Esto llevará al Puerto a su aspirada faceta Intermoldal con la seguridad que requiere trabajar con grandes volúmenes de mercadería y buques.

(En la imágen los profesionales acompañados del Presidente del Consorcio, Mariano Veiga y del Ing. Dante Ambroghi)

 

Informe estadístico de calado 2007-2009

En el año 2007 zarparon del Puerto de San Pedro, 41 buques y 6 de ellos (el 18.2%) lo hicieron por encima de los 8.1 metros de calado. En el año 2008 zarparon 33 y y 3 (el 7.31%) superó esa marca. En lo que va del 2009, a pesar de la emergencia hidrológica conocida, sobre 11 buques zarpados hasta la fecha, 6 (el 54,5%) superaron los 8.1 metros. La estadística completa de cada año puede descargarse de los archivos adjuntos.

 

 

 

 

Detalle Año 2007

Detalle Año 2008

Detalle Año 2009

 

Visita del representante del Pto. de Barcelona

El viernes 26 de Junio realizó una visita a nuestra ciudad el Sr. Hugo Lejtman, Representante en Argentina del Puerto de Barcelona y de ALFA (Alimentos Frescos Argentinos). Acompañado por el Presidente del Consorcio de Gestión, Mariano Veiga, recorrió las instalaciones de nuestro puerto y visitó a productores de nuestra ciudad.

 

 

En estas visitas se remarcó la plena vigencia del convenio firmado entre el Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro y el Puerto de Barcelona, que permite a los productores hacer y uso de los servicios que presta esta organización y del asesoramiento para la exportación de frutas frescas a la Unión Europea.

A través de este convenio se puede acceder a un seguimiento de informes de mercado y precios de productos estrategicos;
asistencia administrativa y gestoria, asesoramiento en la gestion de servicios logisticos, organizacion de rondas de negocios. Además es una herramienta de colaboración para el desarrollo de contactos comerciales y para la realizacion de promociones y eventos.

Los productores recibieron la propuesta con interés y están completando los trámites de inscripción para hacer uso de estos beneficios. (Foto/Visita a Morresi Fruit)

Informe de Gestión 2008

Está a disposición de todos los interesados, el Informe de Gestión 2008 del Consorcio del Puerto de San Pedro. En el mismo se detalla información sobre la ampliación de la infraestructura y mejora de los servicios, espacio portuario, accesibilidad del puerto, inversiones realizadas con fondos provinciales y del consorcio, modificaciones al cuerpo tarifario, convenios sobre capacitación y recursos humanos, evolución de las operaciones, tipos de cargas, análisis económico financiero, inversiones, permisos de uso y estado de situación de permisionarios, entre otros aspectos muy importantes. La versión completa en archivo PDF puede descargarse, HACIENDO CLICK AQUI